jueves, 27 de marzo de 2014


Nota: 
La medicina en la prehistoria.

 Se sabe que desde la más remota edad el hombre trató de conseguir la curación de sus enfermedades. La medicina surge desde el primer momento de la existencia de la especie, hay conocimiento en la medicina primitiva llamada paleopatología, la cuál ésta es un análisis de restos humanos muy antiguos con alteraciones no naturales. La terapéutica frente a procesos que se consideraban de origen espiritual se hacia a base de conjuros y ritos mágicos. Cuando no se obtenía la curación por la propia fuerza de la naturaleza, el paciente generalmente empeoraba. El uso de las hierbas como elementos curativos fue el inicio de la medicina experimental. En la prehistoria se enfrentaba la enfermedad bebiendo sangre de los guerreros para incrementar la fuerza y comiendo plantas y hojas que remedaban la forma de un órgano, y algunas veces por una simple cuestión de azar estos procedimientos tenían éxito. Cuando esto sucedía los hombres encargados de administrar medicina los chamanes pasaban la información a la siguiente generación de curadores o sacerdotes. La Digital, la Morfina, y la Efedrina son todas modernas medicinas que han pasado también a nosotros a partir de las usanzas de nuestros ancestros prehistóricos. La medicina estuvo estrechamente asociada a la religión y al profesionalizarse estuvo restringida a individuos en particular; hombres. La institucionalización de la medicina hizo posible el progreso en la formación académica formal y como forma de preservar los privilegios de los médicos y el bienestar de los pacientes hasta el día de hoy.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario